Misión comercial de bienes de consumo, servicios y contract a California, Texas y Florida

El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) está realizando una misión comercial de bienes de consumo, servicios y contract en Estados Unidos entre el 27 y el 31 de octubre.

En la acción, que está teniendo como base Los Angeles, las empresas están manteniendo reuniones también en San Francisco, Houston y Miami, en función del tipo de producto. Las empresas participantes son exportadoras de calzado, textil, marroquinería, puertas, paneles aislantes y servicios de biotecnología para sector cosmética y farmacia.

Las reuniones se han organizado con la oficina del IPEX en Estados Unidos, siendo ésta la tercera misión comercial consecutiva en California desde 2023.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado del mundo para bienes de consumo de segmento medio-alto y alto, gozando las empresas españolas de una creciente competitividad por su calidad, diseño y el tipo de cambio actual, notablemente más positivo que el de años previos a la pandemia, si bien la incertidumbre provocada por el aumento de aranceles implica un riesgo de reducción de las exportaciones en ciertos productos.

Con un PIB per cápita superior a los 80.000 dólares en 2024 y una amplia cultura de consumo, el país norteamericano es un excelente mercado también para los productos de interiorismo y construcción, tanto para canal distribución como para proyectos de contract debido al gran número de hoteles, oficinas y desarrollos comerciales y residenciales de segmento alto.

El IPEX está abordando Estados Unidos para estos sectores de un modo continuo durante los últimos años desde antes de la pandemia, llevando a cabo cada año dos misiones comerciales en estados como Nueva York, Florida, Illinois, Texas y California, de muy alto poder adquisitivo, a los que se ha añadido recientemente la costa este de Canadá.

Junto a la participación en la feria de tecnología y startups Emerge Americas Miami el pasado marzo y la visita a Castilla-La Mancha de agentes educativos de enseñanza de español norteamericanos, prevista para principio de diciembre, se completa un plan de promoción que, ante la incertidumbre derivada del conflicto arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea, pretende afianzar la posición de las empresas castellano-manchegas en el mercado norteamericano.

 

Comparte: