A la hora de iniciar un proyecto empresarial, la localización de este es un pilar fundamental. A su vez, uno de los condicionantes más importantes para elegir un lugar son las ayudas, incentivos y financiación que ofrecen las instituciones de la zona. Castilla-La Mancha es una de las regiones que ofrece un mayor apoyo en este sentido, con una combinación de ayudas regionales y suprarregionales que forman un marco propicio para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.
Incentivos a la inversión y a la innovación en Castilla-La Mancha
El entorno empresarial de Castilla-La Mancha ofrece un abanico de oportunidades para fomentar la inversión y el crecimiento de las empresas. En esta ocasión, destacamos dos programas esenciales que pueden marcar la diferencia en el desarrollo de proyectos innovadores y la mejora de la competitividad industrial, y que acaban de abrir sus convocatorias anuales: FOCAL (Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria) e Innova Invest.
El Programa Focal se centra en fortalecer la competitividad del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha. Este programa, dotado con un presupuesto de 80 millones de euros, está orientado a apoyar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas y alimentarios. Los beneficiarios pueden ser tanto personas físicas como jurídicas que ya operen en la industria agroalimentaria de la región o que planeen establecer nuevas industrias tras ejecutar sus proyectos de inversión. En el sector vitivinícola, las entidades asociativas, como cooperativas, SAT y EAPIR, que no sean consideradas PYMES, pueden acceder a estas ayudas para proyectos con una inversión mínima de 100.000 euros.
Por otro lado, el programa INNOVA INVEST, coordinado por ICEX-Invest in Spain, está diseñado para atraer inversión extranjera en el ámbito de la Investigación y Desarrollo (I+D). Este programa busca incentivar la inversión en nuevos activos tecnológicos y la contratación de recursos humanos altamente cualificados. Con una convocatoria abierta hasta el 8 de abril, las empresas con capital mayoritariamente extranjero pueden beneficiarse de una cofinanciación proporcionada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027. Con un presupuesto inicial de 10,8 millones de euros, las empresas interesadas deben presentar proyectos que superen una inversión mínima de 500.000 euros. La subvención puede alcanzar hasta 800.000 euros por beneficiario, con una intensidad que oscila entre el 25% y el 50%, dependiendo del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa.
Además de Innova Invest y Focal, Castilla-La Mancha cuenta con otras líneas de financiación que complementan el apoyo a la inversión. Entre ellas, destacan los Incentivos Económicos Regionales, que ofrecen ayudas a fondo perdido para fomentar la actividad empresarial en sectores productivos y turísticos, para proyectos con una inversión superior a 900.000€. Estas subvenciones pueden alcanzar hasta el 50% para pequeñas empresas, 40% para medianas y 30% para grandes empresas.
Por último, el Plan Adelante 2024-2027 que engloba la estrategia del Gobierno Regional para reforzar el tejido empresarial la región, incluye más de 50 medidas y está dotado con 400 M€, enfocado sobre todo a PYMES, y que gira en torno a 6 ejes de trabajo (emprende, invierte, innova y digitaliza, comercializa, internacionaliza y financia).
Financiación empresarial en Castilla-La Mancha
Nuestra región pone a disposición de las empresas numerosas alternativas que puedan completar la financiación necesaria para llevar a cabo un proyecto. Destaca el papel del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, que ofrece préstamos ordinarios a tipos competitivos, avales (Aval CLM) y préstamos participativos y participaciones en capital (SODICAMAN).
Otra iniciativa relevante es el Fondo Consolida Adelante CLM, gestionado por SEPIDES y el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha. Con un presupuesto de 15 millones de euros, este fondo está orientado a invertir en sociedades no cotizadas en fase de desarrollo o expansión, con un enfoque en proyectos innovadores y con potencial de creación de empleo
Por último, el Impulse Tech Fund, un fondo público-privado dotado con 56 millones de euros, respalda proyectos con un alto componente en I+D.
Aprovechar estas oportunidades es clave para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial en la región. Con estos programas, las empresas pueden acceder a un apoyo financiero sólido que les permitirá crecer, innovar y competir en un mercado global en constante evolución.

