Castilla-La Mancha registra 250 millones de euros de inversión extranjera directa en 2024

Según los datos del Registro de Inversiones, Castilla-La Mancha ha cerrado 2024 con 250 millones de euros de inversión recibida. Esta cifra se mantiene un 23% por encima de la media anual de la última década (204 millones al año entre 2015 y 2024).

Al contrario de lo sucedido en el año precedente, en 2024 las adquisiciones juegan un papel fundamental en las cifras de Castilla-La Mancha: suponen un 67,8% de los flujos anotados en el año, muy por delante de las otras ampliaciones (20,9%) y de las nuevas inversiones (11,3%), incluyendo tanto operaciones greenfield como brownfield.

Como novedad, el Registro ofrece por primera vez el reparto provincial de los flujos de inversión. En 2024, destaca en Castilla-La Mancha Albacete, que concentra el 69,6% de los flujos recibidos en la región (174 millones), por delante de Toledo (18,7%, 46,7 millones), Guadalajara (6,0%, 15,0 millones) y Ciudad Real (5,7%, 14,2 millones).

En lo que respecta al origen de las inversiones, entendiendo como país de origen el país último, aquel en el que se agota la cadena de titularidad, destacan en Castilla-La Mancha en 2024 las inversiones procedentes de:

  • Reino Unido (130 millones, concentrados en la adquisición de Ingeteam por parte de RES -Reparación de maquinaria-, y Suministro de energía),

  • Países Bajos (40,8 millones, en su práctica totalidad en Industria de la alimentación -Procesado y conservación de volatería-, previsiblemente ligados a la adquisición de Redondo por Plukon),

  • Francia (18,8 millones) y

  • Portugal (17,0 millones, en Cultivo de cereales en Albacete).

Se identifican algunas operaciones adicionales de menor cuantía de otros países como Estados Unidos (16,4 millones), Italia (14,7 millones) o Austria (6,9 millones).

Algunas de las anteriores operaciones determinan el reparto sectorial en el período:

  • Reparación e instalación de maquinaria concentra un 37,1% de los flujos productivos recibidos en Castilla-La Mancha en 2024 (93 millones),

  • seguido por Suministro de energía eléctrica (29,3%, 73 millones),

  • Industria de la alimentación (15,5%, 39 millones),

  • Agricultura, ganadería y caza (7,9%, 20 millones) y

  • Fabricación de maquinaria y equipo (6,0%, 15 millones).

Por otra parte, la evolución del empleo derivado de inversión extranjera en Castilla-La Mancha ha sido muy notable desde los mínimos registrados en 2013 (+102%). Tras cinco años de crecimiento continuado del empleo en el período 2016-2020, a cierre de 2022 se contabilizaban 53.244 empleos en empresas de capital extranjero en la región. Así, el stock de empleo ligado a inversiones extranjeras representó en 2022 un 6,1% de la población ocupada en Castilla-La Mancha.

En cuanto al stock de inversión extranjera, este ha experimentado un aumento significativo, alcanzando los 2.050 millones de euros en 2022, lo que representa un 54,5% de incremento respecto al año anterior. Esta variable, muy marcada por el efecto sede, no refleja la importancia real que la IED tiene en la economía local.

El stock de inmovilizado material, por su parte, que no adolece de efecto sede, ha registrado un fuerte incremento en el último año del que se disponen datos (2022), alcanzando los 7.754 millones (+22%). Con estas cifras, que más que duplican las que se registraban en 2019 (+191%), Castilla-La Mancha se sitúa como la quinta región en España en base a esta variable en términos absolutos, y segunda en relación a su PIB regional (16,6%).

En cuanto a los nuevos proyectos greenfield, la base de datos de Orbis Crossborder Investment de Moody’s, que recoge los proyectos transfronterizos de nueva inversión productiva atendiendo a su destino previsto, muestra cómo la tendencia en los últimos años es muy positiva en Castilla-La Mancha, especialmente desde 2017. En los últimos cinco años (2020-2024), se han anunciado en Castilla-La Mancha 25 proyectos cada año, con una inversión anual superior a los 1.600 millones de euros y con una generación de prácticamente 3.000 empleos cada año.

Por último, según los datos ofrecidos por fuentes alternativas como SABI (D&B), a finales de 2024 Castilla-La Mancha contaba con 400 empresas controladas por capital extranjero con sede en la región (empresas controladas por una matriz -Global Ultimate Owner- extranjera, o con al menos un accionista directo extranjero controlando un 10% o más), que en el último año facturaron más de 10.300 millones de euros. A estas empresas se suman otras 520 empresas adicionales controladas por capital extranjero con delegaciones en Castilla-La Mancha, pero sede en otra región.

En resumen, Castilla-La Mancha sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera, con un crecimiento sostenido que contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo en la región.

Comparte:

¡Quiero!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe toda la información y noticias de IPEX